JUGANDO SE APRENDE CIENCIAS

Inicio
¿Qué son las ciencias naturales?
Química
Física
Biología
=> Célula
=> Seres vivos
=> Respiración celular
Bibliografía recomendada
Contactanos
¿Qué son los seres vivos?
 
Los animales, al igual que las plantas, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. Algunos son tan diminutos que no se pueden ver a simple vista; otros, en cambio, alcanzan grandes tamaños. La ballena azul es el animal más grande y ¡puede alcanzar 30 metros de longitud!

Los animales pueden vivir prácticamente en cualquier lugar. Algunos nadan en el agua, tanto en los lagos y los ríos como en las aguas saladas de los océanos. Otros vuelan por el aire. Muchos animales habitan en el medio terrestre, incluso algunos viven enterrados bajo la tierra.

Hay más de dos millones de animales diferentes conocidos, y se cree que todavía quedan muchos más por descubrir. Las medusas o las esponjas son animales; pero también lo son los elefantes y las abejas. Parece increíble que una medusa y un elefante puedan parecerse en algo, pero así es; a pesar de sus diferencias, ¡todos los animales tienen cosas en común!

1. Los animales no pueden fabricar su propia comida como hacen las plantas. Se alimentan de vegetales o de otros animales.

2. Muchos animales tienen dentro de su cuerpo una cavidad digestiva donde introducen el alimento y lo digieren o parten en sustancias muy pequeñas, que pueden absorber y utilizar.

3. A diferencia de las plantas, que no pueden moverse, casi todos los animales pueden desplazarse de un sitio a otro. En general, todos necesitan moverse para obtener comida, buscar pareja y reproducirse o para escapar de sus depredadores.

4. Casi todos los animales tienen órganos de los sentidos, que les sirven para obtener información del medio que los rodea. En algunos animales son muy sencillos, pero otros cuentan con unos órganos de los sentidos casi tan complicados como los tuyos.






Experiencia
Jugando con los seres vivos 

Objetivo

Los estudiantes aprenderán a jugar a la lotería y reforzarán sus conocimientos acerca de animales, plantas y seres vivos que los rodean, y su importancia para su vida cotidiana.

Estándar

Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Acciones de pensamiento

  • Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
  • Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.

Competencias a desarrollar

Identificar, indagar, explicar y comunicar.

Logros e indicadores de logro

Reconoce en una lámina a qué tipo de ser de la naturaleza corresponde la representación.

  • Al mencionar un ser de la naturaleza, lo ubica en el grupo que corresponda.
  • Juega con atención y destreza la lotería.

Resumen

Organice un juego de lotería donde las fichas sean diferentes seres vivos como animales, plantas, hongos y bacterias, para que de esta forma los alumnos reconozcan la imagen del objeto con su nombre.

Materiales

  • Octavos de cartulina u otro tipo de cartón
  • sellos
  • colores
  • Tijeras
  • regla


 Desarrollo

  1. Aliste un octavo de cartulina por alumno. Divida cada octavo por la mitad: una mitad será para dibujar la cuadrilla y la otra mitad para recortar los cuadrados que cubrirán la cuadrilla en el juego de lotería.
  2. Dibuje una rejilla sobre cada pieza de cartulina formada por cuadrados de igual tamaño; con la ayuda de sellos con formas de animales, plantas y otros seres vivos asigne un ser vivo a cada cuadro. Asegúrese de que cada figura tenga su correspondiente en ambas mitades de la cartulina. Para una de las mitades, corte los cuadros correspondientes a cada figura con el fin de que se superpongan a su figura homóloga durante el juego. Al terminar debe tener un tablero con diferentes figuras y un cuadrado de cartulina con la misma figura para cada imagen.
  3. Reparta a los alumnos los tableros y las fichas para superponer. En una bolsa introduzca sus fichas, de manera que la elección de figuras sea al azar. Como el objetivo del juego no es fomentar competitividad no es necesario tener un ganador al final, por lo que todos los estudiantes completarán su tablero al mismo tiempo, pues cuentan con las mismas figuras.
  4. Inicie el juego y a medida que vaya saliendo cada figura pida al estudiante que la tiene que dé el nombre del ser vivo, haga una pequeña descripción y cuente qué conoce de este ser. En caso de que no lo conozca dé la oportunidad de responder a otro estudiante. Si nadie lo conoce, encárguese usted de dar la información. Explique a los alumnos que cada vez que usted nombre un ser vivo ellos deben encontrar su igual dentro de los cuadrados recortados y superponerlo sobre la figura equivalente.

Evaluación
Pida a sus estudiantes que nombren algunos de los seres vivos que salieron de la lotería y que los describan. Verifique la comprensión del tema por parte de sus estudiantesBibliografía

  • Desafíos Ciencias 1
  • Expedición 1
  • Mundo Vivo 1
  • Nueva Aventura 1


Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
¿Sabías qué? Solo con ingenio y curiosidad, lograrás aprender más acerca del asombroso mundo que nos rodea.
JUGANDO SE APRENDE CIENCIAS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis